Quixote, Hazañas y melodías de un hidalgo es un espectáculo que revive los momentos más célebres de la obra de Cervantes a través del teatro de títeres y música en directo.
Mediante el arte de las marionetas, los personajes más entrañables de la novela como Don Quijote, su amada Dulcinea y el fiel Sancho Panza, cobran vida en un universo donde la fantasía y la realidad se entrelazan.
Este espectáculo es una invitación a abrir los libros, a dejarse llevar por la imaginación, y a recordar que, como Don Quijote, siempre podemos luchar por lo que creemos, aunque el mundo nos diga lo contrario.
La Música está muy presente en el libro de Don Quijote, y no podía faltar en este espectáculo, donde todo cobra vida.
Músicas del Siglo de Oro español, interpretadas con instrumentos históricos, acompañarán las aventuras y desventuras de Don Quijote, recreando los corrales de comedia del Siglo de Oro español: vihuela de arco, arpa, guitarra barroca, zanfona...panderos y adufes.
En el Quixote, la música es otra manera de contar la historia, de dar vida a los sueños de Don Quijote y a su capacidad de ver lo extraordinario en lo cotidiano.
Emilio Villalba: Dirección musical. Guitarra renacentista,
zanfona, viola, vihuela de arco, arpa.
Sara Marina: Clave, pandero, narración.
Sereníssima (Emilio Villalba)
Danza Alta (Anón s.XVI)
Danza del Rey Alonso (Anón s.XVI)
Moresca (anónimo s.XVII)
Morenica dame un beso
(Miguel de Fuenllana, s.XVI)
Recercada I y II (Diego Ortiz, s. XVI)
Folia a la Espagnola (Corelli, s.XVII-XVIII)
Tarantela (Lucas Ruíz de Ribayaz, s.XVII).